
La zona,
ubicada junto al río Sonella, tiene por objeto dos fines diferenciados y
supondrá la materialización del punto número 34 del programa electoral con el
que los populares se presentaron a los pasados comicios municipales.
Así, la
recuperación de estas tierras tendrá un fin laboral, ya que irá dirigido a
ondenses en situación de desempleo que estén empadronados en el municipio más
de dos años.
Ellos
podrán tener una iniciación en tareas de horticultura intensiva y jardinería,
que les sirva para encontrar trabajo o les motive para emprender negocios
relacionados con la agricultura.
Este fin
se complementará con el banco de tierras, que promoverá el ayuntamiento y que
servirá para fomentar el alquiler, arrendamiento o cesión de parcelas agrícolas
para la recuperación del cultivo.
“Uno de
nuestros principales objetivos es poder diversificar al máximo la economía de
Onda para que no dependa tanto del azulejo y así poder crear puestos de trabajo
a medio y largo plazo en el municipio. El turismo es el principal motor de
diversificación de la economía ondense por el que hemos apostado, pero no el
único. La agricultura también nos puede ayudar a diversficiar”, ha explicado
hoy el teniente de alcalde de Medio Ambiente y Agricultura, Carlos Prades.
El futuro
banco de tierras contará con un listado de parcelas agrarias cuyos propietarios
las quieran dejar y otro de particulares que quieran cultivarlos.
Un banco
de tierras también social.
La
recuperación de tierras que realizará el consistorio también permitirá que
personas jubiladas puedan tener su pequeña parcela para dedicarle unas horas al
día, disfrutando de un entorno natural y realizando actividades que repercutan
en el beneficio físico y mental.
A través
de dicho banco de tierras ‘social’, el equipo de gobierno también pretende
fomentar la relación intergeneracional a través de la transmisión por parte de
nuestros mayores, a los más jóvenes, de las tradiciones rurales populares en
materia agrícola, cultural y social, contribuyendo a fijar estos conocimientos
y valores.
El
consistorio regulará a través de una Ordenanza la utilización de dichos
espacios hortícolas, con el fin de establecer el procedimiento de adjudicación
de huertos sociales, que será por sorteo entre las solicitudes que se presenten
y que tendrá un canon anual de 60 euros.
El
ayuntamiento pondrá a disposición de los adjudicatarios los huertos debidamente
deslindados, con tierra vegetal y con servicio de agua para riego y puntos
habilitados para la recogida y/o tratamiento de residuos sólidos orgánicos.
Además,
el equipo de gobierno pondrá a disposición de los ondenses un servicio técnico
de asesoramiento en materia agrícola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario